Las obras que transformarán la ciudad de Bs.As. en 2018
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, el que mayor injerencia tiene en las obras, cuenta con 95 proyectos en ejecución y otros 74 terminados. Además hay otras áreas de gobierno involucradas en la transformación, como el Instituto de Vivienda o la Secretaría de Integración Social y Urbana, ligados a la urbanización de villas y construcción de viviendas.
“Se están poniendo en debate cuestiones de fondo, temas que no se discutieron durante 70 u 80 años. Todo lo que le pasó a Buenos Aires fue entre 1890 y 1940, cuando se reconfiguró la ciudad. Los cambios actuales no tendrán la magnitud de hace 100 años, pero impactarán dentro de nuestra forma de vida actual”, opina el arquitecto y urbanista Emiliano Espasandin.
Entre los grandes desarrollos que cambiarán la configuración de la ciudad está la construcción de la Villa Olímpica. El proyecto se articula con la urbanización de la villa 20, en Villa Lugano, donde se construyen complejos habitacionales para relocalizar a los habitantes de la zona. La urbanización de las villas es un objetivo que, de concretarse, modificará la fisonomía porteña.
La ciudad del futuro tendrá, entonces, menor cantidad de bienes del Estado, pero mayor cantidad de obras al servicio de los ciudadanos. Al menos eso se deduce de la planificación. Habrá que esperar a que culminen los proyectos para hacer otro tipo de análisis.
Algunas de las obras
- Villa olímpica: Se construyeron 1100 departamentos en 31 edificios que alojarán a 7000 personas en los JJ.OO. de la Juventud y luego se convertirán en viviendas. Tiene una superficie total de construcción de 125.000 metros cuadrados.
- Urbanización de la villa 31: La mudanza de 118 familias a nuevas viviendas, construidas en el predio La Containera fue el hecho más relevante. Las mejoras de calles, tendido de servicios y la instalación de la sede del Ministerio de Educación forman parte del proyecto.
- Paseo del Bajo: La traza conectará la autopista Buenos Aires-La Plata con la Illia. Tendrá carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia, con acceso directo al Puerto y la terminal de Retiro, con circulación en trinchera. La obra generará 60.000 m2 de espacio verde.
- Soterramiento del tren Sarmiento: Se trata de un túnel de 18 kilómetros de extensión entre las estaciones Castelar y Caballito por donde circulará el tren, que transporta 200.000 pasajeros por día. Se eliminarán 51 pasos a nivel y se construirán 15 cruces a distintos niveles y ocho estaciones subterráneas.
- Red de Expresos Regionales (RER): Conectará las líneas ferroviarias Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Belgrano Norte y Sarmiento a través de una red de túneles. En una estación central debajo del Obelisco se integrarán la red de subte (A, B, C, D), el metrobús, una terminal de combis y el sistema de Ecobici.
- Autopista Illia: La obra comprende el traslado de la traza de la Illia, de 1,9 km, entre el peaje de Retiro y la 9 de Julio. En la estructura vieja se instalará un parque verde en altura.
- Ampliación del Aeroparque Jorge Newbery: Se ganarán al Río de la Plata unas 19 hectáreas que se utilizarán para la renovada estación y para anexar espacio verde a la cuidad. El proyecto contempla hacer un relleno sobre el río, en la parte Norte de la estación, frente a la zona que hoy ocupa el servicio de cargas aéreas.
- Distrito joven: Será un corredor ribereño entre la reserva ecológica de Ciudad Universitaria hasta el complejo Costa Salguero donde se instalarán boliches y espacios recreativos en tierras ganadas al Río de la Plata. En la misma zona se produciría la ampliación del aeropuerto local.
- Subte F: El ramal F unirá Constitución con Palermo por las avenidas Garay, Entre Ríos-Callao y Las Heras. Tendrá una extensión de 8,6 km. Se espera que tenga una cantidad de pasajeros diarios de 500.000 y tendrá 11 estaciones.
- Fuente: Buenos Aires, en construcción: las obras que transformarán la ciudad, La Nación, 22 de enero de 2018.
- Consultar nota original